La ventana a la Eficiencia Energética

El pasado 14 de diciembre, fue presentado el informe 'Estudio del impacto económico del mercado de la Eficiencia Energética' en la sede del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).
La característica principal que define a este estudio es que hasta la fecha no existía en España ningún estudio que hubiese cuantificado económicamente este sector, en palabras de Margarita Ortega.
El estudio, ha basado su trabajo dividiendo el mercado de la Eficiencia Energética en los 7 subsectores definidos en el Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020 (PAEE), tomando como año base el 2009 y definiendo, en una primera fase, un total 79 productos para la base de los cálculos. Para la elección de estos 79 productos se establecieron una serie de requisitos (entre otros, que una de las razones de ser lanzado al mercado fuese la eficiencia energética o que existiese en el mercado una alternativa menos eficiente ampliamente extendida), debiendo cumplir los productos seleccionados con al menos uno de estos requisitos. En una segunda fase se llevó a cabo un arduo trabajo de campo, tal como comentaba Antonio Baena, de Garrigues Medio Ambiente, realizando numerosas encuestas, entrevistas y reuniones, con más de 60 asociaciones, 200 empresas y 30 organismos públicos, con el fin de conocer de primera mano la realidad del mercado y las previsiones de futuro.
Las conclusiones del estudio dejan ver que el sector de la Eficiencia Energética crece el doble que la economía, y resumiendo someramente los datos del año base, 2009, es responsable del 1,05% de la producción total a precios básicos de España( generó 21.462 mill €), del 0,76% del Valor Añadido Bruto total ( supuso 7.431 mill €) y del 0,53% del empleo total que se genera en España ( aglutina 106.393 empleos). Todos estos datos sin tener en cuenta el efecto indirecto (efecto de arrastre de estos productos en el resto de sectores) ni el efecto inducido (el que se produce en la economía como consecuencia de las rentas generadas que producen un consumo en la economía), que hacen aumentar, considerablemente las cifras del sector por ejemplo, en términos de empleo, hasta el 1,40% y, en términos brutos, hasta los 281.473 empleos.
Análisis de los subsectores y productos del sector. Las ventanas
De los 7 subsectores definidos en el Estudio, que coinciden plenamente con los del PAEE, la edificación y el transporte destacan por encima del resto en términos de impacto total productivo y de generación de empleo. En este sentido la Edificación, en términos de Valor Añadido Bruto (VAB) es el sector que acapara un mayor porcentaje en el mercado de la Eficiencia Energética, alcanzando un 22,9%. Por otro lado, en términos de empleo es el segundo subsector que más empleo genera, con un 30,8%, sólo por detrás del transporte (33,6%).
Atendiendo a los productos y servicios con mayor peso en el sector se destacaron en de mayor peso las ventanas con múltiple acristalamiento con rotura de puente térmico, junto a otros productos o servicios como los electrodomésticos de alta eficiencia energética, la iluminación de bajao consumo o los motores eléctricos de alta eficiencia energética, entre otros.
El futuro del sector de la Eficiencia energética
Juan Carlos Collado, de la Fundación Tomillo, definió la posible evolución del sector en términos positivos, asegurando que las políticas públicas deberían favorecer la Eficiencia Energética en una situación como la actual, de ajuste fiscal, ya que bajo ese marco, 'pensar en términos de ahorro tiene sentido'. También destacó el carácter innovador del sector, muy por encima del de otros sectores, y una cuestión importante, el subproducto que genera, el ahorro, que permite reducir la dependencia energética del país y genera notables beneficios ambientales (ahorro de recursos naturales, reducción de emisiones de CO2eq, etc.).
Por último, tanto el ponente Juan Carlos Collado como varias de las intervenciones del público destacaron el enorme potencial de crecimiento que tiene la rehabilitación energética de edificios, atendiendo a la necesidad de aumentar el volumen de actuaciones y a valorar la importancia del diseño del edificio en las posibilidades de ahorro energético.
Planes Renove de Ventanas
Las conclusiones del estudio presentan la edificación como al sector con mayor Valor Añadido Bruto del mercado de la Eficiciencia Energética, a la rehabilitación energética como la actividad con mayor potencial de desarrollo y a las ventanas como uno de los 79 productos escogidos con mayor peso en la producción del sector.
Bajo este marco, las administraciones autonómicas, mediante la colaboración del IDAE han desarrollado en estos últimos años los conocidos Planes Renove de Ventanas, promoviendo y cofinanciando la sustitución de ventanas en los hogares por otras de mayor eficiencia energética, evitando así pérdidas de calor innecesarias. Es posible acceder a estas ayudas en las convocatorias que anualmente presentan las comunidades autonómicas, desaprovechando la oportunidad que ofrecen estos planes para renovar las ventanas por otras que permitan aislar térmica y acústicamente nuestras viviendas, reduciendo las pérdidas energéticas, mejorando el confort térmico y acústico, ahorrando costes en las facturas y evitando emisiones de gases de efecto invernadero.
Iniciativas como los Planes Renove, abren las puertas a la ciudadanía para apostar por la eficiencia energética y demuestran que es necesario que las administraciones públicas fomenten, subvencionen y sensibilicen a la población. En la actualidad están abiertas las convocatorias en varias comunidades autónomas como Galicia, Castilla-La Mancha, Andalucía, País Vasco o Cantabria, pero a lo largo del año se van sucediendo las convocatorias del resto de comunidades, por lo que es conveniente hacer un seguimiento de estos Planes y no desaprovechar la oportunidad.
Más información:
Plan Renove Ventanas, IDAE:
http://www.idae.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/id.588/relmenu.59
Plan Renove Galicia:
http://www.inega.es/subvencions/plans_renove/renove_0007.html
Plan Renove Castilla-La Mancha:
http://www.jccm.es/web/en/CastillaLaMancha/index/tramite1212692966638tr/1212673926860.html
Plan Renove Cantabria:
http://www.genercan.es/component/content/article/1/42-listado-de-ayudas-a-la-eficiencia-e4-2011
Plan Renove País Vasco:
http://www.eve.es/web/Ayudas/Plan-Renove-de-Ventanas-en-Viviendas-EVE-IDAE.aspx?home=home
#Renove #eficienciaenergética #rehabilitaciónenergética #ahorroenergético
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaImagenes.class.php on line 85Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaImagenes.inc.php on line 17Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaFicheros.class.php on line 78Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaFicheros.inc.php on line 14Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaMultimedia.inc.php on line 14