Las prioridades se encuentran en ‘standby’

El IDAE ha presentado esta semana el informe 'Análisis del consumo energético del sector residencial en España', promovido por Eurostat y enmarcado en el programa SECH (Development of detailed Statistics on Energy Consumption in Households). Este estudio trata de poner de manifiesto, mediante la metodología 'bottom-up' (de abajo a arriba) cual es el consumo energético total y por aparatos y usos, del sector residencial, destacando entre todos ellos el consumo de la calefacción, que acapara aproximadamente el 50% del total.
Para alcanzar los resultados, se realizaron encuestas telefónicas y presenciales a través del Panel de Consumidores de NIELSEN, tal como expuso Carmen Gómez, utilizando una red de hogares concienciados y sensibilizados con la importancia de este tipo de estudios. También se realizaron mediciones de los consumos eléctricos en 600 viviendas, según expuso Francisco Puente, director de proyectos de ESCAN y se trabajó en coordinación con fuentes de información provenientes de profesionales intimamente ligados a los hogares (suministradores, administradores de fincas, etc.) Los resultados del estudio permiten obtener una información que no debe pasar desapercibida, sirvan como ejemplo los siguientes datos:
- Cada hogar español consume de media alrededor de 10.000 kWh/año, de los cuales 3.700 son de electricidad.
- Las viviendas unifamiliares prácticamente duplican el consumo de las viviendas ubicadas en bloques.
- De las tres zonas climáticas en que se dividió la muestra, la continental presenta los mayores consumos medios por hogar, debido a la menor bonanza en cuanto a las temperaturas.
- Los derivados del petróleo suponen aproximadamente una cuarta parte del suministro energético, el gas natural otro tanto.
- La calefacción y la refrigeración, suponen en conjunto casi la mitad del consumo energético de un hogar. El gasto de equipos en modo 'standby' (en espera) suponen el 2%.
- La calefacción se utiliza una media de 4.4 meses al año durante 7.6 horas al día de media. Estas cifras se incrementan en viviendas unifamiliares.
- Los derivados del petróleo suponen el 35% y el gas natural el 25% de las fuentes necesarias para el suministro de la calefacción.
- Más de la mitad de los hogares desconoce la etiqueta energética de sus electrodomésticos
- El coste medio anual de la energía en un hogar español es de 990 euros.
A la vista de estos resultados es posible extraer una serie de conclusiones. Por ejemplo, se han realizado campañas de concienciación y sensibilización a la población sobre la importancia de evitar mantener la televisión u otros aparatos eléctricos en modo standby (responsable del 2% del consumo energético del sector residencial), a través de uno de los iconos más mediáticos del país, la selección de fútbol española. También se incluyen de forma sistemática en los catálogos de cualquier hipermercado, junto a la descripción de otras características, la clase energética de todo electrodoméstico anunciado, siendo estos responsables del 19% del consumo energético del sector residencial.
Sin embargo, ni se ha realizado una campaña de comunicación que sensibilice a la población sobre el comportamiento energético de nuestros edificios, ni se han dado los pasos para que, en cualquier anuncio inmobiliario aparezca, junto al resto de características, un indicador de la demanda energética de dicho edificio para alcanzar el adecuado confort térmico y habitabilidad necesarios. Por eso todavía se venden y alquilan viviendas en España sin conocer su etiquetado energético, no se ha dado prioridad al aspecto que representa, de media, un gasto anual de alrededor de 500 euros por hogar.
Todo esfuerzo en conseguir ahorro energético y en sensibilizar a la población es extremadamente importante, no obstante deberían definirse prioridades para atender en primer lugar a los usos o servicios que representan un mayor consumo y que tienen un enorme potencial de ahorro, en este caso, la calefacción.
Para reducir el consumo energético necesario para mantener una vivienda en condiciones de temperatura adecuadas para la salud, la primera solución es alcanzar el nivel más óptimo en condiciones de aislamiento, estanqueidad y ventilación. En viviendas existentes por tanto, todo pasa por la rehabilitación de las mismas en orden a estos criterios, en viviendas nuevas, por fijar unas exigencias que se acerquen desde ya al objetivo para el año 2020; los edificios de consumo de energía casi nulo (NZEB), donde, por tanto, la revisión del Código Técnico de la Edificación (CTE) debe jugar un papel crucial.
Más información:
http://www.idae.es/index.php/mod.documentos/mem.descarga?file=/documentos_Informe_SPAHOUSEC_ACC_f68291a3.pdf
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaImagenes.class.php on line 85Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaImagenes.inc.php on line 17Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaFicheros.class.php on line 78Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaFicheros.inc.php on line 14Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaMultimedia.inc.php on line 14