Granollers, primera parada del Programa de Diagnóstico Energético del Hábitat Urbano

Mañana, jueves 2 de febrero de 2012, 3 bloques de viviendas del municipio de Granollers (Barcelona) serán los primeros en los que se llevarán a cabo las actuaciones del Programa de Diagnóstico Energético del Hábitat Urbano (PDEHU) que desarrollará la Fundación La Casa que Ahorra a lo largo de este año.
¿Cuál es el objetivo del Programa?
El Programa de Diagnóstico Energético del Hábitat Urbano de la Fundación La Casa que Ahorra pretende informar y concienciar a los ciudadanos sobre el problema energético y ambiental derivado de la ineficiencia del parque de viviendas español y las medidas más efectivas para transformar este problema en una gran oportunidad.
La realización continuada de diagnósticos energéticos en diferentes municipios permitirá:
- Plantear los problemas de eficiencia más frecuentes en los edificios españoles.
- Divulgar los resultados a la ciudadanía.
- Lograr una mayor concienciación y sensibilización.
¿Por qué es necesario?
Después de la firma del compromiso 20/20/20 para el año 2020, en España se debe reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero, debemos obtener un 20% de la energía a partir de fuentes renovables y se debe aumentar en un 20% la eficiencia energética.
Es por este motivo, y por la entrada en vigor de la directiva 31/2010, la cual obliga a todos los Estados Miembros a que todos los edificios nuevos para el año 2020 sean de consumo de energía casi nulo (NZBE) y, por tanto, en España se deberán tomar las medidas necesarias para la implantación de la certificación energética de edificios, motivo principal por el cual se ha desarrollado este Programa de Diagnostico Energético del Hábitat Urbano.
¿En qué consiste el PDEHU?
El estudio, que se realizará en diferentes bloques de viviendas de 5 municipios españoles (Arahal, Granollers, Madrid, Santander y Segovia), constará de las siguientes actuaciones:
- Toma de imágenes termográficas de las fachadas de los edificios seleccionados en cada municipio..
- Análisis de las mismas: Los ojos de la termografía irán revelando las pérdidas de energía que se producen a través de las fachadas, ventanas y elementos estructurales de los edificios y barrios analizados en el programa.
- Diversas herramientas de diagnóstico complementarias y visitas de inspección, que permitirán obtener una serie de conclusiones, junto a las termografías.
¿Cómo pueden colaborar los vecinos?
El análisis termográfico revelará las pérdidas energéticas a través de fachadas, ventanas y elementos estructurales, pero para ello es necesario que exista un contraste térmico entre la temperatura exterior e interior de las viviendas a analizar. Por ello, es necesario que los vecinos utilicen y pongan en funcionamiento los sistemas de calefacción que tengan instalados en sus viviendas actualmente, para mantener su vivienda a una temperatura adecuada el día en que se realice la visita y por tanto las fotografías. De esta forma será posible ver por donde se producen las pérdidas de energía y para que esto ocurra, debe existir un contraste de temperatura entre el interior y el exterior de las viviendas.
¿Los vecinos se verán afectados? ¿Cuánto tardarán en realizarse las termografías? ¿Qué ventajas conlleva ser uno de los bloques de viviendas escogidos?
No, los vecinos no se verán afectados, en absoluto. A lo largo de una mañana, y sin provocar ninguna molestia a los ciudadanos que habitan en las viviendas escogidas para el estudio, se realizará el análisis termográfico.
A cambio, los vecinos podrán saber un poco más acerca de la calidad de la envolvente de sus edificios y conocer la eficiencia de estos. Por otro lado, serán objeto de un estudio a nivel nacional, del cual se beneficiarán el resto de los ciudadanos españoles, algo que siempre es gratificante.
Por otro lado, el camino que tendrán más avanzado con respecto al resto de los edificios no participes del estudio, les va a permitir tener la capacidad de gestionar de una manera eficiente la energía consumida, a partir del conocimiento de su edificio, de modo que el ahorro que implica la aplicación de las recomendaciones obtenidas a raíz del estudio puede ser real en un corto periodo de tiempo.
Sobre Granollers
Granollers, un municipio barcelonés que ronda los 60.000 habitantes, será la primer ciudad en la que se realizarán las termografías, en concreto en los barrios de Can Bassa y Congost, cuyas edificaciones datan de los años 70, y en un tercer bloque de viviendas caracterizado por una menor antigüedad, con la finalidad de buscar un contraste en los resultados obtenidos.
Granollers lleva varios años desarrollando proyectos relacionados con la sostenibilidad, como por ejemplo la agenda 21 local. También en 2007 se le concedió el premio a la mejor iniciativa local en ahorro energético por la Diputación de Barcelona.
En los años 2008 y 2009 se realizó la adhesión al pacto de los alcaldes y la aprobación del plan de Energía sostenible y cada año celebran en esta localidad la semana europea de la energía sostenible.
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaImagenes.class.php on line 85Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaImagenes.inc.php on line 17Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaFicheros.class.php on line 78Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaFicheros.inc.php on line 14Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaMultimedia.inc.php on line 14