Arriba
¿Te parece interesante? compártelo

¿Pobreza energética en España?

Puede decirse que un hogar está en situación de pobreza energética cuando es incapaz de pagar una cantidad de servicios de la energía suficiente para la satisfacción de sus necesidades domésticas y/o cuando se ve obligado a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética de su vivienda.

Cuando un hogar se encuentra en esta situación, es probable que la vivienda sufra temperaturas inadecuadas, facturas elevadas (en relación a la renta disponible), mayores restricciones presupuestarias para el consumo de otros bienes y servicios, moho y humedad en techo o paredes, mayor riesgo de impago y desconexión del suministro, etc.

Adicionalmente, se sabe que la pobreza energética, es una de las causas del aumento de la mortalidad adicional causada por enfermedades cardiovasculares y respiratorias durante los meses de invierno. Este impacto sobre la salud, expresado mediante el término Tasa de Mortalidad adicional en invierno (TMI), alcanza en España el 21%, cifra que es, junto con la de Portugal, una de las más elevadas de Europa occidental y del resto de países con información disponible. Y aunque se sabe que la mortalidad adicional está motivada por diversos factores, análisis comparativos han permitido estimar que porcentajes elevados (en torno a un 40%) de la TMI podrían evitarse si se garantizase que todos los hogares pueden permitirse mantener la temperatura de sus casas en el rango de los 18-21 °C recomendado por la Organización de Mundial de la Salud.

Aunque la pobreza energética ocurre como una combinación de tres factores (ingresos netos de la unidad familiar, precios de la energía y eficiencia energética de la vivienda), se piensa que la única forma de erradicar de forma permanente la pobreza energética, especialmente en un contexto de incertidumbre sobre los precios de la energía e incluso sobre la renta disponible de las familias, pasa por actuar sobre los edificios mediante la rehabilitación energética del parque de viviendas. De hecho, la experiencia del Reino Unido, donde la lucha contra la pobreza energética ha sido una prioridad de las administraciones publicas desde la década de los 90, ha concluido que la forma mas sostenible de erradicar la pobreza energética consiste en renovar la vivienda hasta un nivel tal que, con independencia de quien la ocupe, haya una escasa probabilidad de que el hogar la padezca.

Marco europeo

Reconociendo la importancia de este fenómeno, el Comité Económico y Social Europeo aprobó en febrero de 2011 un dictamen sobre "La pobreza energética en el contexto de la liberalización y de la crisis económica"en el que se proponía tener en cuenta la pobreza energética a la hora de elaborar cualquier propuesta de política energética y se afirmaba que mejorar la eficiencia energética en la construcción es un aspecto clave para abordar la pobreza energética, considerándola una nueva prioridad social que necesita apoyo a todos los niveles. De igual manera, la Comisión Europea ya ha empezado a incluir el concepto de pobreza energética a la hora de orientar sus políticas energéticas y de protección de consumidores, sin ir más lejos con la aprobación de las Directivas 2009/72/CE y 2009/73/CE del mercado interior de electricidad y gas, que instan a los Estados Miembros a desarrollar planes para abordar esta temática..

Pobreza energética en España

En España los medios de comunicación comienzan a dar visibilidad a la pobreza energética, especialmente en los días y semanas en los que las temperaturas caen en picado con la llegada de temporales de frío, viento y nieve. Pero, sin embargo, no se ha realizado aún un estudio completo de pobreza energética, a pesar de las estadísticas disponibles indican, sin ir más lejos, que cerca de un 7% de la población española es incapaz de mantener su vivienda con una temperatura adecuada durante los meses fríos (Encuesta de Condiciones de Vida 2010 del Instituto Nacional de Estadística).

La Fundación La Casa que Ahorra está llevando a cabo las primeras visitas a las 5 localidades escogidas para desarrollar el Programa de Diagnóstico Energético del Hábitat Urbano (PDEHU) En sus dos primeros análisis (realizados en Granollers y Arahal) se pregunta qué zonas del país pueden estar sufriendo mayores tasas de pobreza energética. ¿Por qué? Se da la circunstancia de que, zonas de España con temperaturas más suaves (como las regiones costeras o del sur de la península, como Arahal), es posible que cuenten con un porcentaje mayor de hogares en situación o en riesgo de padecer pobreza energética, por una sencilla razón; la menor adaptación de estas viviendas a las condiciones externas, entre otras causas, por la escasa capacidad de aislamiento térmico de las mismas.

Dada esta situación, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), bajo la dirección de Sergio Tirado Herrero, investigador doctoral en Center for Climate Change and Sustainable Energy Policy (3CSEP) -Central European University (Budapest)- y con la colaboración de la Fundación La Casa que Ahorra, se está desarrollando un estudio, que será presentado muy pronto, con el objetivo de dar a conocer y realizar en España un primer análisis sobre pobreza energética y desempleo, a semejanza del realizado previamente en Hungría ("Fuel Poverty in Hungary. A first assessment") por Sergio Tirado.

El proyecto pretende servir a las administraciones públicas para orientar sus políticas energéticas, especialmente de eficiencia energética, con el fin de priorizar el apoyo (ayudas, subvenciones, etc.) a los hogares que sufran este tipo de precariedad energética. De esta forma, se pretende ampliar las motivaciones del desarrollo de políticas de eficiencia energética que mejoren la calidad de la edificación, por medio de la inclusión de aspectos sociales y de salud pública, que se añadirían a los de disminución de la dependencia energética, a los ahorros económicos y a la minimización de las emisiones de CO2eq,.

Más información:

http://www.cienciasambientales.org.es/index.php/repexart.html

#pobrezaenergetica

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaImagenes.class.php on line 85Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaImagenes.inc.php on line 17Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaFicheros.class.php on line 78Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaFicheros.inc.php on line 14Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaMultimedia.inc.php on line 14