Arriba
¿Te parece interesante? compártelo

¿Hacia dónde va el sector de la rehabilitación?

En el marco de la Semana de la Construcción ha tenido lugar el pasado lunes 8 de mayo una jornada titulada ‘Rehabilitación y reforma’, la construcción más rentable, organizada por la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reformas (ANERR).

Esta asociación, tiene entre sus objetivos representar y defender los intereses de sus asociados y servir de interlocutor con las Administraciones Públicas (gestionando ayudas públicas, planteando las necesidades del colectivo, promoviendo y dinamizando el sector, etc.), entre otros.

La jornada se inició con una serie de ponencias que presentaban la asociación y los proyectos que está poniendo en marcha para generar negocio al sector y se cerró con una mesa de debate que se abordó preguntando a los ponentes hacia dónde va al sector de la rehabilitación y cuáles son los pasos que debe dar para convertirse en un motor de la economía.

Los ponentes pusieron sobre la mesa tanto las barreras encontradas en el desarrollo de actuaciones de rehabilitación, como las oportunidades que se presentaban.

Agustín Arrroyo, director del Área de Rehabilitación y Servicios Sociales de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) aseguró que el futuro pasa por la rehabilitación con un marcado carácter de eficiencia energética y sostenibilidad, pero encuentra una barrera en el horizonte, llegar al ciudadano. Por su parte destacó también cómo desde la administración madrileña se modificó recientemente la ordenanza reguladora de las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITEs) para incorporar criterios energéticos, aunque no fuese de manera vinculante, como se hubiese deseado. Por otro lado puso de manifiesto la diferencia entre las solicitudes que se reciben de  ayudas ala Inspección Técnica de Edificios (ITE), que cubren hasta el 10% del coste subvencionable, frente a las ayudas para mejorar el aislamiento térmico en la envolvente del edificio, que alcanzan hasta el 60% y 6.000 euros por vivienda; la relación entre las dos era de 8000 frente a 300.

Durante las intervenciones se destacó la importancia de "optimizar la huella urbana" mediante la rehabilitación y el mantenimiento, en lugar del crecimiento indefinido de la ciudad, y de priorizar las actuaciones en atender no sólo los barrios de los centros históricos de las ciudades, sino también los de la periferia, menos atractivos para la inversión y por tanto con esa barrera para el impulso de actuaciones de mejora.

El director de ANDIMAT (Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes), Luis Mateo, destacó la diferencia entre el éxito de dos medidas que impulsan actuaciones de rehabilitación, el Plan Renove de Ventanas y el Plan Renove de Fachadas de la Comunidad de Madrid. Mientras que el primero genera 2000 expedientes (peticiones) en 2 meses y se agotan rápidamente los fondos, el segundo, con varios meses de funcionamiento, tiene el 90% de los fondos disponibles (4.5 millones de euros). La clave; el Plan Renove de Ventanas depende de decisiones individuales, el de Fachadas de decisiones colectivas. Insistió en la necesidad de poner en marcha un plan estatal coordinado, de impulso a la rehabilitación, que evitase las diferencias entre las diferentes comunidades autónomas y en apostar por la concienciación, como las dos principales medidas que han de tomarse de forma prioritaria.

Por su parte, Conchy Martín-Rey, directora del área internacional de CECU apuntó la importancia del papel que juegan los administradores de fincas en el impulso a la rehabilitación que, según afirmó, ‘puede ser capaz de dinamizar el mercado laboral’. 

En definitiva, el debate puso sobre la mesa la necesidad de dar una serie de pasos para materializar el potencial que ofrece la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Por un lado, se reivindicó un marco normativo que facilitase el despegue (planes de rehabilitación, Ley de Propiedad Horizontal, Código Técnico de la Edificación, etc.), continuando por la necesidad de concienciar, sensibilizar y comunicar a la población sobre las ventajas ambientales, sociales y económicas de mejorar la eficiencia energética de nuestros edificios.

En esta línea trabaja la FundaciónLaCasa que Ahorra a través de sus diferentes programas o a través de su presencia en las redes sociales, tratando de informar y sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de convertir nuestros edificios en casas que ahorran.

#sensibilización  #eficienciaenergética  #rehabilitación #CTE 

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaImagenes.class.php on line 85Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaImagenes.inc.php on line 17Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaFicheros.class.php on line 78Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaFicheros.inc.php on line 14Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaMultimedia.inc.php on line 14