Arriba
¿Te parece interesante? compártelo

La energía y la eficiencia energética, protagonistas del debate

La próxima semana se celebrará en Madrid, del 23 al 25 de mayo, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente Genera 2012 y será un punto de encuentro para el sector de las energías renovables y la eficiencia energética. El desarrollo de la feria contará con un variado programa de jornadas técnicas en el que abordarán temas como los retos y las posibilidades del mercado de los Servicios Energéticos o la problemática de la conversión de los edificios existentes en edificios de consumo de energía casi nulo.

La importancia de la energía en la edificación

Varias son las jornadas que centrarán su contenido, desde diferentes perspectivas, en la relación entre energía y edificios, y esta circunstancia tiene una explicación; la Directiva 31/2010 sobre eficiencia energética en los edificios, especifica que el estándar futuro de los edificios europeos deberá ser el de los edificios de consumo de energía casi nula, es decir, aquéllos con un nivel de eficiencia energética muy alto […] en los que […] la cantidad casi nula o muy baja de energía requerida, debería estar cubierta, en muy amplia medida, por energía procedente de fuentes renovables […].

Ante esta perspectiva es necesario actuar, en primer lugar, reduciendo la demanda energética del edificio. Para ello existen técnicas, materiales y profesionales adecuados para lograrlo, tanto en los nuevos edificios como en los existentes. Existen mecanismos  que pueden actuar a favor de esta primera medida, por ejemplo,  instrumentos legales, que fijen requisitos más exigentes en cuanto al aislamiento térmico o instrumentos que primen (como la certificación energética) a los edificios con mejor comportamiento. También se encuentran herramientas económicas como las deducciones fiscales, las subvenciones o los préstamos blandos para ejecutar y llevar a cabo actuaciones que tengan por objeto la mejora de la eficiencia energética.  Una vez que se ha reducido la demanda energética el siguiente paso, según especifica la propia directiva europea, es incorporar energías renovables. En tercer lugar es necesario alcanzar la máxima eficiencia energética en los equipos empleados en la producción de frío y de calor. Durante Genera 2012 se darán cita multitud de profesionales relacionados con las energías renovables y los equipos eficientes y se abordará su uso en los nuevos edificios y en la rehabilitación de edificios en el programa de jornadas técnicas. Esta secuencia de actuación se puede denominar como gestión ecológica de la energía.

Perspectivas de futuro de la energía

A la vista del complejo sistema de establecimiento de los precios de la energía existente en España y de recientes normativas y decisiones al respecto, no parece que el consumidor vaya a verse beneficiado en el futuro con precios a la baja en sus facturas energéticas, más bien la tendencia parece ser la contraria, es posible que cada vez tenga que hacer frente a facturas energéticas más elevadas.

Desde finales del siglo pasado se estableció un modelo de fijación de precios de la energía que  reconocía a las compañías una serie de retribuciones que, con el precio actual de la energía, dichas compañías no están percibiendo. Es una deuda acumulada del Estado cuya consecuencia es conocida como el déficit tarifario, que aumenta cada año a razón de unos 5.000 millones de euros. La resolución de esta problemática (la contención del déficit tarifario) es una ‘ecuación’ muy compleja, y las posibles soluciones pueden repercutir, al menos parcialmente, sobre el consumidor, como se apuntaba anteriormente, mediante subidas progresivas de los precios de la luz y el gas.

En un contexto socioeconómico como el actual, en el que los hogares están altamente afectados por el desempleo, esta situación puede derivar en graves problemas sociales y de salud pública como la pobreza energética, que afecta cada año a un mayor número de hogares en España, poniendo de nuevo de manifiesto otro problema de base; la ineficiencia energética de gran parte de los edificios españoles.

Por ello la mejora de la eficiencia energética de las viviendas españolas y una gestión sostenible de la energía permitirán reducir el consumo energético de los hogares y conseguir que sean menos vulnerables a factores de difícil control como el precio de la luz y el gas. La previsión futura es que, por tanto, apostar por habitar una Casa que Ahorra, cada vez será más rentable.

#eficienciaenergética  #edificios  #hogares  #consumidores  #energía  #renovables

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaImagenes.class.php on line 85Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaImagenes.inc.php on line 17Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaFicheros.class.php on line 78Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaFicheros.inc.php on line 14Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaMultimedia.inc.php on line 14