El 1er día de la Fundación La Casa Que Ahorra en CONAMA fue todo un éxito

Desde primera hora de la mañana el stand de la FLCQA estuvo lleno de representantes de la fundación que pudieron en primera persona, explicar a los asistentes cuales son los objetivos que persiguen y cuales han sido los planes que han llevado a cabo durante este año. La pobreza energética, el PDEHU, la termografía y los planes locales de desarrollo urbano, fueron algunos de los temas que se trataron en el café que organizó la fundación para los invitados.
Íñigo de la Serna, Presidente de la FEMP y alcalde de Santander, se acercó hasta el stand de la fundación junto con el Ministro Arias Cañete, motivado por el convenio que firmaron la fundación y la FEMP para el desarrollo del PDEHU.
Durante la mañana, se desarrolló la jornada de presentación de resultados del PDEHU en la que participaron cada una de las localidades que integran el programa junto con representantes de la FEMP y de CENER.
Alberto Coloma Gerente de la FLCQA, Francisco Javier Fernandez Campal Presidente de la FLCQA, Francisco Díaz Latorre Director General de los Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP y Florencio Manteca Director del departamento de Energética Edificatoria de CENER, participaron en la primera mesa en la que pudimos conocer cuáles han sido los resultados del estudio de eficiencia energética que se llevó a cabo en edificios de los años 60 y 70 de las cinco localidades. Soluciones constructivas diferentes en función de la zona climática, errores de construcción que se han ido arrastrando desde aquella época o capacidades de ahorro que muestran los edificios fueron algunas de las conclusiones vertidas durante esta jornada.
Una segunda mesa estuvo compuesta por los representantes de cada localidad. Rafael Serrano Concejal de Medio Ambiente de Arahal, Agustín Arroyo Director de Rehabilitación y Servicios Sociales de la EMVS de Madrid, Maria Tejerina Concejala de Medio Ambiente de Santander y Paloma Maroto Concejala de Medio Ambiente de Segovia nos trasmitieron cuales son los planes y políticas en materia de eficiencia energética en edificación de cada una de sus localidades. Compromiso, auditorías energéticas, efecto llamada de las actuaciones, subvenciones o edificios de energía casi nulos fueron algunos de los temas que se debatieron durante esta mesa.
Hasta el día 30 de Noviembre la fundación va a estar presente en CONAMA con un stand en el que se hace “visible lo invisible” y en el que los asistentes podrán conocer in situ la herramienta de las termografías.
Más información:
#PDEHU
#CONAMA2012