Cómo debe ser una rehabilitación eficiente desde el punto de vista energético

El pasado 20 de febrero en La Sede – COAM pudimos asistir a la jornada técnica I ENCUENTRO REHABILITACION, ARQUITECTURA Y ENERGÍA. Legislación, ayudas o casos prácticos fue lo que pudimos ver a lo largo del día.
Ante la problemática de que el parque edificatorio español se encuentra compuesto por casi un 90% de viviendas anteriores al CTE-2006, cuando no se aplicaban criterios de eficiencia energética en la edificación, es lógico pensar que la rehabilitación es una de las herramientas más potentes para lograr el porcentaje de ahorro más elevado en el sector.
Esta jornada se centró en analizar cómo debe ser una rehabilitación eficiente desde el punto de vista energético y sobre qué aspectos del edificio hay que actuar. También se analizó cual es el papel de la Administración para poder jugar un papel dinamizador a través de ayudas e incentivos.
La mesa de apertura corrió a cargo de Jose Antonio Granero, Decano del COAM, F. Javier Martín Ramiro, Subdirector General de Arquitectura y Edificación del ministerio, Fidel Pérez Montes, Director General de IDAE y como cierre de la misma, pudimos escuchar en la intervención de Juan Van-Halen, Director General de Vivienda y Rehabilitación y Director General del IVIMA, como afirmó que la rehabilitación en Madrid representa un porcentaje más elevado que en el resto de España.
En este pasado año 2012 la media del número de viviendas iniciadas y terminadas fue de 84.500, habiéndose provocado un claro descenso con respecto al año anterior donde se encontraba este valor en 120.000. El descenso desde el año 2007 del 87% en la media de viviendas iniciadas y terminadas está provocando que sea el sector de la rehabilitación el que esté ganando terreno de una forma imparable. Analizando con fuentes privadas la distribución por sectores dentro de la actividad de construcción, vemos que casi el 50% de la misma se aglomera en la rehabilitación.
En este encuentro Luis Mateo, Director General de ANDIMAT, expuso como la rehabilitación es capaz de generar una rentabilidad demostrada por si misma actuando mediante inversión a escala global: por cada millón de euros invertidos se generan 55 empleos y 4,1 millones de actividad generada. Experiencias de otros países como Reino Unido o Italia nos demuestran que los planes de rehabilitación general funcionan, y hace unos meses el Secretario de Estado en la Comisión de Fomento, indicó que el porcentaje que representa la inversión en rehabilitación en España está muy alejado de la media europea, situándose en 2009 en un 28%, frente al 41% de la media europea o del 56% de Alemania. Además, de los casi 26 millones de viviendas existentes, la mitad tienen más de 30 años y cerca de 6 millones, más de 50 años.
Luis Vega del Ministerio de Fomento abordó la adaptación del nuevo CTE a la legislación y sobre todo a la rehabilitación, “Los edificios de consumo de energía casi nulos son posibles pero a nivel global. Si lo seguimos planteando a nivel edificio será más difícil”. Con este razonamiento Vega nos dio la visión panorámica de que una actuación a nivel macro escala implica mayores ventajas y que en estas actuaciones a nivel barrio debe tenerse en cuenta las situaciones de pobreza energética que puedan aparecer.
Antonio Carbajal, Director asociado de Garrigues Medio Ambiente, declaró rotundo: “la rehabilitación no despega porque los agentes implicados no están interesados”, y al igual que Luis Vega, opinó que la rehabilitación es rentable actuando a escala de barrio. Pudo explicar un modelo económico con el cual la rehabilitación de edificios sería posible a la vez que rentable, y cuyo fundamento es conseguir que un 25% del coste total de la rehabilitación se reduzca por enfocarlo a escala barrio, otro 25% se sufrague por el alquiler de locales comerciales o parking, y otro 25% sea costeado mediante el ahorro energético que da la eficiencia energética.
Mas información:
#eficienciaenergetica #empleo #barrio #vivienda #información #sensibilización
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaImagenes.class.php on line 85Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaImagenes.inc.php on line 17Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaFicheros.class.php on line 78Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaFicheros.inc.php on line 14Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaMultimedia.inc.php on line 14