Arriba
¿Te parece interesante? compártelo

La nueva Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana va a permitir a las familias reducir la factura energética.

Desde la fundación queremos en primer lugar celebrar la aprobación de esta Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas que sin duda promoverá el crecimiento y la competitividad del área de vivienda y suelo, acercándonos a los objetivos de ahorro y eficiencia energética marcados por la Unión Europea en la Directiva 2010/31/UE de 19 de mayo de 2010 relativa a la eficiencia energética de los edificios y en la Directiva 2012/27/UE del 25 de octubre de 2012 relativa a la eficiencia energética.

Por otro lado, nos gustaría también señalar la importancia que tiene la aprobación del Real Decreto por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios y la Orden por la que se actualiza el Documento Básico DB-HE “Ahorro de Energía” del Código Técnico de la Edificación aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, para conseguir potenciar el ahorro y la eficiencia energética en el sector de la edificación en España.

La fundación lleva ya casi tres años trabajando en esta materia, intentando hacer posible un nuevo paradigma del parque edificatorio, así como sensibilizar a todos los sectores de la sociedad sobre la importancia de la eficiencia energética en la edificación, los beneficios que puede reportar para el ahorro económico y energético, la protección del medio ambiente y la creación de empleo. Con el Programa de Diagnóstico Energético de Hábitat Urbano, desarrollado en colaboración con la FEMP, nos propusimos dar a conocer a los ciudadanos la capacidad de ahorro que ofrecen sus viviendas mediante actuaciones de rehabilitación de la envolvente. Los ayuntamientos partícipes del programa, promovieron estas actuaciones en las viviendas más antiguas de sus localidades, motivados por los resultados obtenidos en cuanto a reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y ahorros económicos.

En términos generales consideramos muy positivo el enfoque de esta Ley, en la medida que aborda desde un punto de vista integral, toda la problemática relacionada con las necesidades de Rehabilitación del parque edificatorio existente, para adaptarlo a los objetivos planteados por la UE pero también a las necesidades de sus ocupantes que, no olvidemos, son las mismas tanto cuando el edificio es de nueva planta como cuando se trata de un edificio de cierta antigüedad.

Esta nueva Ley además se propone integrar diferentes normativas y Reales Decretos que hasta ahora funcionaban por separado, como pueden ser el Real Decreto de Certificación de Edificios o la Inspección Técnica de Edificios. La Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana a través del Informe de Evaluación de los Edificios, va a permitir identificar en el inmueble el grado de eficiencia energética así como la situación en la que se encuentra. Esto mostrará al ciudadano las características de su vivienda y sobre todo brindará la oportunidad de poder valorar las actuaciones de rehabilitación o la implantación de medidas de mejora de la eficiencia energética, bajo una base de conocimiento previo de la situación.

Como ya adelantó hace unos días la Ministra de Fomento Ana Pastor, se busca impulsar el parque de viviendas y definió la nueva ley como "un instrumento esencial para superar un modelo expansivo que ha desarrollado con desigualdades el acceso a la vivienda". La misma, dijo la ministra, debería fomentar la accesibilidad e impulsar el aislamiento de las viviendas del ruido, el frío y el calor para reducir la factura energética.

Desde la Fundación proponemos además que se le preste especial atención a una problemática cada vez más extendida en nuestro país: la del número de hogares que no pueden costearse la energía necesaria para garantizar su adecuado confort térmico y están, por tanto, padeciendo lo que se conoce como situación de Pobreza Energética. Este tipo de pobreza debe ser considerada como una de las condiciones de la catalogación de infravivienda, puesto que aunque un edificio cumpla con los requisitos mínimos de seguridad y habitabilidad, es posible que las familias que lo habiten, atendiendo a su situación socio-económica y a la calidad térmica del mismo, no consigan mantener las condiciones mínimas de confort térmico necesario para la salud.

Indicar por último que desde la Fundación La Casa Que Ahorra estamos convencidos de que este esfuerzo merece la pena, y entre todos podremos conseguir que el sector de la edificación sea respetuoso con el entorno y los ciudadanos, así como sostenible energética y económicamente.

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaImagenes.class.php on line 85Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaImagenes.inc.php on line 17Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaFicheros.class.php on line 78Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaFicheros.inc.php on line 14Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaMultimedia.inc.php on line 14