Arriba
¿Te parece interesante? compártelo

Semana de la lucha contra la pobreza energética

Del 17 al 22 de febrero se celebra la semana de la lucha contra la pobreza energética, bajo el hashtag #PobrezaEnergética en las redes sociales, para reclamar a los estados y a la Unión Europea el diseño de medidas coordinadas de lucha contra la pobreza energética.

La pobreza energética es la incapacidad de un hogar de satisfacer una cantidad mínima de servicios energéticos para sus necesidades básicas, como mantener la vivienda en unas condiciones de climatización adecuadas para la salud. De tal modo, se sabe que la pobreza energética es una de las causas de aumento de la mortalidad adicional causada por enfermedades cardiovasculares y respiratorias durante los meses de invierno.

Afectando ya a más de 50 millones de personas en toda Europa y superando los 4 millones de afectados en España, se reconocen tres factores componentes de la pobreza energética en un hogar: la renta familiar, precios de la energía y la eficiencia energética de la vivienda. En este sentido, la rehabilitación energética de edificios constituye la única solución a largo plazo, siendo una medida que lucha contra la pobreza energética desde dos vertientes: de manera directa, mejorando la eficiencia energética del parque de viviendas español, y de manera indirecta, como fuente de creación de empleo. El Grupo de Trabajo por la Rehabilitación ha estimado que el potencial de trabajo que puede generar el sector hasta el 2020 es de 130.000 empleos nuevos.

La semana de la lucha contra la pobreza energética es una propuesta de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), coincidiendo en fechas con la tercera oleada de frío (del 17 al 22 de febrero de 1956) que hubo en Europa en febrero 1956, que provocó unas heladas sin precedentes y una duración del frío intenso durante casi un mes. En España se produjeron mínimas bajo cero en la práctica totalidad de la península ibérica, alcanzándose un mínimo histórico de -32 ºC en el lego de Gento en el Pirineo de Lleida.

El evento supone una oportunidad para informar y concienciar en lo relativo a la pobreza energética, y debatir en torno a las posibilidades que ofrece la rehabilitación como medida mitigadora de esta problemática, además del potencial de la certificación energética de edificios como fuente de datos para detectar y analizar zonas especialmente vulnerables. Dicho debate cobra especial relevancia debido a la cercanía de las elecciones al parlamento europeo, que se celebrarán del 22 al 25 de mayo de 2014.

Conscientes de los efectos de esta problemática en la ciudadanía, constituye una de las preocupaciones fundamentales de la Fundación La Casa Que Ahorra avanzar hacia un parque edificatorio que asegure el confort de la ciudadanía a un mínimo coste energético. De tal modo, en el año 2012 se colaboró en la elaboración del estudio “La Pobreza Energética en España”, enmarcado en el proyecto de la ACA “Rehabilitación energética de edificios, una oportunidad de empleo verde en Extremadura, una solución a la pobreza energética”, y que supuso el primer documento que analizaba esta problemática a nivel nacional. Por otra parte, durante los años 2012 y 2013 se realizó, en el marco del “Programa de Diagnóstico Energético del Hábitat Urbano” (PDEHU), el seguimiento del comportamiento energético en 5 municipios (Granollers, Arahal, Segovia, Madrid y Santander), que permitió plantear los problemas de eficiencia más frecuentes en nuestros edificios y lograr una mayor concienciación y sensibilización.

Recientemente, se ha publicado un Dictamen del Comité Económico y Social Europeo
sobre el tema “Por una acción europea coordinada para prevenir y combatir la pobreza energética” en el que además de la creación de Observatorio Europeo de la Pobreza, centrado principalmente en la pobreza energética, que contribuya a definir los indicadores europeos de la pobreza energética, la creación de una Fondo Europeo de Solidaridad Energética, recomienda que antes de la adopción de medidas de política energética de la UE y de los Estados miembros, las mismas sean sometidas a un análisis sobre la distribución de su impacto económico entre las distintas categorías de consumidores y especialmente entre los más vulnerables, entre otras medidas.

Otras fechas claves para la comunicación de la construcción sostenible y la eficiencia energética en las redes sociales son el 14 de febrero, día de la #EnergíaSostenible; el 5 de marzo, Día Mundial de la #EficienciaEnergética; el 30 de abril, el #DíaInternacionalSinRuido y el 8 de noviembre, #DíadelUrbanismo.

 

Otros artículos de interés:

http://www.lacasaqueahorra.org/actualidad/noticias/167-la-casa-que-ahorra-participa-en-la-presentacion-del-estudio-pobreza-energetica-en-espana

http://www.lacasaqueahorra.org/actualidad/noticias/150-pobreza-energetica-en-espana

Programa PDEHU:

Seguimiento:

http://lacasaqueahorra.org/pdehu/pdehu-programa-de-diagnostico-energetico-del-habitat-urbano/3-granollers

Informe:

http://www.lacasaqueahorra.org/documentos/LibroPDEHU-def.pdf

Ola de frío 1956:

http://www.divulgameteo.es/uploads/Febrero-56.pdf 

Proyecto Repex, Asociación de Ciencias Ambientales:
http://www.cienciasambientales.org.es/index.php/repex-rehabilitacion-energetica/117-presentacionrepex.html

Estudio “La pobreza energética en España”, Asociación de Ciencias Ambientales:

http://www.cienciasambientales.org.es/index.php/cambio-climatico-y-sector-energetico/pobreza-energetica.html

Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema “Por una acción europea coordinada para prevenir y combatir la pobreza energética”

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2013:341:0021:0026:ES:PDF

Calendario de hashtag:

http://cienciasambientales.org.es/index.php/redes-sociales/calendario-ambiental.html

 (hashtag: #pobrezaenergética #rehabilitaciónenergética #cee #certificadoenergético #rehabilitación)

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaImagenes.class.php on line 85Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaImagenes.inc.php on line 17Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaFicheros.class.php on line 78Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaFicheros.inc.php on line 14Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaMultimedia.inc.php on line 14