Arriba
¿Te parece interesante? compártelo

Campaña de concienciación sobre los beneficios de la rehabilitación de WWF

La Fundación La Casa que Ahorra y distintas asociaciones colaboran en esta iniciativa y lanzan una tarjeta electrónica para informar y sensibilizar al público sobre este tema

La semana del 23 de junio se celebra la Semana de la Energía Sostenible de la UE. Aprovechando esta temática, la Fundación La Casa que Ahorra en colaboración con otras tantas asociaciones, han puesto en marcha una Tarjeta Electrónica que persigue informar y sensibilizar al público sobre los beneficios de la rehabilitación energética de las viviendas.

Esta campaña se centra básicamente en cinco conceptos:

  1. Más del 12% de la población española no puede pagar la energía que necesita para mantener su vivienda en condiciones mínimas de confort. La rehabilitación energética es una NECESIDAD SOCIAL urgente.
  2. Con la mejora energética de tu casa, tu FACTURA anual puede disminuir hasta un 80%.
  3. Mejorando la eficiencia energética de tu casa mejoras también tu CONFORT acústico y la calidad del aire que respiras, evitando enfermedades asociadas a la contaminación acústica y la ventilación inadecuada.
  4. La rehabilitación energética de tu casa mejora la entrada de la LUZ NATURAL a través de las ventanas eficientes, optimizando así tu confort visual y tu bienestar y reduciendo tu factura eléctrica.
  5. Existen SUBVENCIONES hoy en día para la rehabilitación energética y la mejora de la accesibilidad de los edificios que pueden llegar hasta el 50% de la inversión total.

Las plataformas, asociaciones y organizaciones que trabajan en energías renovables y autoconsumo energético son:

PLATAFORMA POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO

http://www.nuevomodeloenergetico.org

Plataforma de referencia en cuestiones de energías renovables y sostenibilidad energética. Entra en la sección "documéntate" con enlaces a web.

PLATAFORMA PARA EL IMPULSO DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA Y EL AUTOCONSUMO ENERGÉTICO

http://www.consumetupropiaenergia.org/

La Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético está formada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), Asociación de Instaladores Fotovoltaicos sobre Cubierta (AIFOC), Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (ANPER), Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (FENIE). La Plataforma también cuenta con la participación de organizaciones como CENER, CIEMAT, FUNDACIÓN RENOVABLES, GREENPEACE, IDAE, OCU, SEO y WWF.

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES (APPA)

http://www.appa.es/

La Asociación de Productores de Energías Renovables -APPA- agrupa a cerca de quinientas empresas que operan en el sector de las energías renovables. APPA, creada en 1987, es la única asociación del sector de ámbito estatal y en ella están representados socios de todas las comunidades autónomas. APPA la conforman sociedades de los sectores de los biocarburantes, biomasa, eólico, fotovoltáico, geotérmica de alta entalpía y geotérmica de baja entalpía, hidráulico, marino, minieólico y solar termoeléctrico.

FEDERACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y TELECOMUNICACIONES (FENIE)

http://www.fenie.es

La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España se constituyó en 1977 y está integrada por más de medio centenar de asociaciones provinciales, que agrupan a más de 15.000 empresas de instalaciones eléctricas y telecomunicaciones que a su vez ocupan a una cifra aproximada de cerca de 90.000 trabajadores altamente especializados, cuyo volumen anual de negocios supera los 7.500 millones de euros. FENIE representa a su colectivo profesional a nivel nacional, ante el Gobierno y la Administración del Estado, así como ante el resto de estamentos y asociaciones del sector eléctrico. Además, su actividad consiste en impulsar, coordinar y promover acciones técnicas, sociales, económicas y formativas para todos sus asociados. En definitiva darles servicios y defender sus intereses profesionales.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA (ANPIER)

http://anpier.org/

ANPIER, Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energía Fotovoltaica, es una organización de ámbito nacional y sin ánimo de lucro, para la representación y defensa de los intereses de productores e inversores de energía fotovoltaica. ANPIER es la asociación más representativa del sector fotovoltaico español, agrupa a 4.600 socios, personas físicas y jurídicas de todas las Comunidades Autónomas del Estado español. Una de las prioridades de ANPIER es la defensa de la estabilidad regulatoria y la seguridad jurídica en el sector.

UNIÓN ESPAÑOLA FOTOVOLTAICA (UNEF)

http://unef.es/

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) es una asociación que nace como consecuencia de la unión de tres asociaciones fotovoltaicas de ámbito nacional: la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), la Sección Fotovoltaica de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA Fotovoltaica) y la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF). La suma de sus socios aporta a UNEF una base social superior a las 330 empresas y entidades. El objetivo principal de UNEF es asumir las labores de representación institucional y fomento del sector solar fotovoltaico a nivel nacional e internacional. Adicionalmente, tiene como objetivo fundamental la defensa de la estabilidad regulatoria y la seguridad jurídica en el sector, evitando la modificación retroactiva de las normas.

ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (AEE)

http://www.aeeolica.org/

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) es la voz del sector eólico en España. Promueve el uso de la energía eólica en nuestro país, en Europa y en el mundo entero. Representa y defiende los intereses del sector.  Con más de 200 empresas asociadas, representa al 95% del sector en España, que incluye a los promotores, los fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, abogados y entidades financieras y aseguradoras, entre otros.

FUNDACIÓN RENOVABLES

http://www.fundacionrenovables.org/

La Fundación Renovables es un movimiento ciudadano que quiere cambiar el modelo energético con ahorro, eficiencia y renovables.

FUNDACIÓN LA CASA QUE AHORRA

http://www.lacasaqueahorra.org/‎

La Fundación La Casa que Ahorra es una iniciativa pionera en España, que ha sido promovida por un conjunto de empresas líderes en innovación dentro del sector de la edificación, con la misión de conseguir viviendas más eficientes energéticamente en nuestro país,  aportando soluciones tanto para la construcción de nuevos edificios como rehabilitación de los antiguos.

CENTRO NACIONAL DE E ENERGÍAS RENOVABLES (CENER)

http://www.cener.com

El Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) es un centro tecnológico especializado en la investigación aplicada y en el desarrollo y fomento de las energías renovables. Cuenta con una alta cualificación y un reconocido prestigio nacional e internacional. La Fundación CENER-CIEMAT inició su actividad en el año 2002 y su Patronato está formado por el Ministerio de Economia y Competitividad, Ciemat, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Gobierno de Navarra.  En la actualidad, presta servicios y realiza trabajos de investigación en 6 áreas: Eólica, Solar Térmica y Solar Fotovoltaica, Biomasa, Energética Edificatoria e Integración en Red de las Energías Renovables.

CENTRO DE INVESTIGACIÓNES ENERGÉTICAS, MEDIOAMBIENTALES Y TECNOLÓGICAS (CIEMAT)

http://www.ciemat.es

El CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) es un Organismo Público de Investigación adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación focalizado principalmente en los ámbitos de la energía y el medio ambiente y los campos tecnológicos relacionados con ambos.

REVISTA ENERGÍAS RENOVABLES

http://www.energias-renovables.com

Revista, boletín electrónico de noticias semanal y web de referencia de periodismo en temas de ahorro, eficiencia y de energías renovables.

SUELO SOLAR

http://www.suelosolar.es

Información de actualidad y oportunidades de negocio para la energía solar fotovoltaica, térmica y renovables. Autoconsumo y eficiencia del nuevo modelo energético. Con directorio de web y enlaces a videos de interés sobre las energías renovables.

ASOCIACIÓN DE SERVICIOS ENERGÉTICOS BÁSICOS AUTÓNOMOS

http://www.seba.es

Asociación de servicios energéticos básicos autónomos con más de 500 socios en Cataluña, desde 1989, dedicada a la instalación, mantenimiento y gestión de servicios FV. Tiene enlaces de interés.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA POR LA CALIDAD EN LA EDIFICACIÓN

http://www.asece.org/

Asociación Española de Calidad de la Edificación (ASECE) muy activa en temas de autoconsumo.

http://www.asece.net/

A través de ASECE.NET estarás informado de todas las noticias relacionadas con el sector de la Edificación y de aquellas otras de interés para el sector, así como las iniciativas de la Asociación mediante sus boletines de comunicación.

http://www.cenews.es

Noticias sobre edificación, renovables y energía.

INSTITUTO SINDICAL DE TRABAJO, AMABIENTE Y SALUD (ISTAS)

http://www.istas.net

Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS) de CC.OO., incluye en su web, en el apartado de "medio ambiente" y en "empleo, economía y sostenibilidad", los estudios realizados sobre empleo en el sector de las energías renovables.

ASOCIACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ACA)

http://www.cienciasambientales.org.es/

La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), fundada en 1997, está compuesta por estudiantes, científicos, técnicos y en general por profesionales provenientes de diferentes disciplinas, preocupados y ocupados en el estudio y la resolución de los problemas ambientales, bajo diferentes enfoques y con vocación interdisciplinar. Trabajan en el área de pobreza energética y desarrollo de energías renovables.

PLATAFORMA SLOW ENERGY

http://www.slowenergy.es/

SLOW ENERGY es la plataforma de Soluciones Técnicas orientadas a la Eficiencia Energética en la Edificación. Se trata de la primera iniciativa no oficial de centralización de recursos en este campo en España, donde los usuarios podrán localizar la Información, las Aplicaciones y los Recursos necesarios para la elaboración de su análisis o proyecto energético.

COOPERATIVAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

ZENCER

http://www.zencer.es

Las Sociedades Cooperativas Andaluzas son empresas organizadas y gestionadas democráticamente que realizan su actividad de forma responsable y solidaria con la comunidad y en las que sus miembros, además de participar en el capital, lo hacen también en la actividad societaria prestando su trabajo, satisfaciendo su consumo o valiéndose de sus servicios para añadir valor a su propia actividad empresarial.

GOIENER

http://www.goiener.com

GoiEner es un proyecto cooperativo de generación y consumo de energía renovable con el que se quiere recuperar la soberanía energética. La energía, y en particular la eléctrica, se ha convertido actualmente en un bien básico de nuestra sociedad, casi tan básico como la comida o el agua. GoiEner quiere que los ciudadanos recuperen el control sobre este tipo de bien básico y se conciencien sobre su importancia, promoviendo un consumo responsable y sostenible de la energía.

SOM ENERGÍA

http://www.somenergia.coop

El objetivo de Som Energia es convertirse en una cooperativa sin ánimo de lucro que reúna a miles de personas con el deseo de cambiar el modelo energético actual y trabajar para alcanzar un modelo 100% renovable.

GESTERNOVA

http://gesternova.com/

Desarrolla dos acciones complementarias, por un lado son productores de energía renovable exclusivamente ante  REE, CNE y OMEL. Por otro lado comercializadora exclusivamente de energía  100% renovable.

ELECTRICA POPULAR, SOCIEDAD COOPERATIVA

http://electricapopular.es/

Cooperativa Eléctrica Popular de Perales de Tajuña (Madrid).

ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES:

ORGANIZACIÓN DE CONSUMIDORES Y USUSARIOS (OCU)

http://www.ocu.org

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es una asociación privada independiente y sin ánimo de lucro que nació en 1975 para promover los intereses de los consumidores y ayudarles a hacer valer sus derechos. La OCU no vive de las subvenciones: son sus más de 300.000 socios los que, con sus cuotas, financian las actividades de la organización. ¿Tienes un problema de consumo? Acude a la OCU: estamos para defenderte.

FEDERACIÓN DE USUARIOS CONSUMIDORES INDEPENDIENTES (FUCI)

http://www.fuci.es

La Federación de Usuarios y Consumidores Independientes es una asociación de ámbito Estatal fundada en 1986 entre cuyos fines y objetivos se destacan los siguientes: Promocionar y desarrollar los derechos de los consumidores-usuarios; Divulgar, exigir y reivindicar dichos derechos; Ejercitar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios ante los Tribunales ordinarios de Justicia; Impulsar la Cultura de Consumo entre los Consumidores-Usuarios desarrollando su formación; Promover el consumo sostenible y la responsabilidad ambiental de la sociedad en su conjunto; Combatir la publicidad engañosa.

CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS  (HISPACOOP)

http://www.hispacoop.es

Hispacoop es la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios y como tal agrupa y coordina a un total de 171 cooperativas de consumidores de toda España, que a su vez representan a más de 3.434.100 socios consumidores, más de 51.170 trabajadores

‎CONFEDERACIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIUOS (CECU)

http://www.cecu.es/

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) es una organización democrática, progresista, pluralista e independiente. Fue la primera confederación constituida en España sobre la base de las asociaciones de consumidores existentes en esa fecha en las Comunidades Autónomas.

ASOCIACIÓN GENERAL DE CONSUMIDORES (ASGECO)

http://www.asgeco.org

Fundada en 1980, la Asociación General de Consumidores, ASGECO, es una Confederación de ámbito estatal que reúne a numerosas organizaciones y federaciones de consumidores, sumando más de 300 sedes abiertas al público y agrupando más de 350.000 socios repartidos por todo el país. En el marco de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios del 19 de julio de 1984, ASGECO persigue los siguientes fines: Promover la protección contra los riesgos que puedan afectar a la salud o seguridad de los consumidores; Promover la protección de los legítimos intereses económicos y sociales de los consumidores; Defender jurídica y extra-jurídicamente a sus asociados; Facilitar información sobre los distintos productos y servicios a sus asociados; Promover la protección legal, administrativa y técnica en situaciones de inferioridad, subordinación e indefensión; Promover el desarrollo sostenible. Además ASGECO ha dado el salto al siglo XXI promoviendo unos principios más amplios en el marco de lo que llamamos Consumidores 3.0, donde la ciudadanía juega un papel más activo:

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaImagenes.class.php on line 85Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaImagenes.inc.php on line 17Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaFicheros.class.php on line 78Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaFicheros.inc.php on line 14Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaMultimedia.inc.php on line 14