Segunda parada en Extremadura, Badajoz

La Fundación la Casa que Ahorra participó el pasado martes 9 de octubre el salón de actos del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Cáceres donde se celebró la primera de las tres citas la comunidad autónoma de Extremadura del Proyecto REPEX, que cuenta con la colaboración de la Fundación la Casa que Ahorra.
Las jornadas y el curso, que llevan por título ‘La eficiencia energética de edificios como oportunidad de generación de empleo hacia una economía sostenible en Extremadura’ tienen como objetivo general mostrar las oportunidades que desde la rehabilitación energética se pueden presentar a distintos profesionales relacionados con la construcción y edificación.
La Fundación La Casa que Ahorra estuvo representada en la primera mesa redonda por Marta Húmera, responsable de proyectos de la Fundación La Casa que Ahorra, explicó el Programa de Diagnóstico Energético de Hábitat Urbano (PDEHU) que se ha realizado en cinco ciudades españolas y que ha permitido, a través de aplicaciones como la termografía infrarroja, hacer visible lo invisible, las pérdidas energéticas de los edificios y viviendas. También adelantó que los resultados de dicho programa se irían presentando en las ciudades participantes en las próximas fechas. En concreto esta misma semana, el miércoles 17, se presentarán los resultados del programa en la ciudad de Segovia, habiéndose realizado ya en Granollers.
Uno de los colectivos representados en la jornada fue el de las empresas proveedoras de soluciones de rehabilitación. En este campo participaron representantes de varias empresas. Fue el caso de Pablo Maroto, de la empresa Knauf, que expuso, entre otras cuestiones, las aplicaciones de las placas de yeso laminado tanto en obra nueva como en rehabilitación. Continuaron con este bloque tanto Josep Borrul por parte de Sain-Gobain Weber como Fernando Peinado de Isover, mostrando desde números casos prácticos y ejemplos de obras realizadas, también en Extremadura, hasta explicando con detalle qué son y cómo se fabrican las lanas minerales de roca o de vidrio y sus ventajas en cuanto a la resistencia al fuego y a la atenuación del sonido.
Por parte del Colegio de Aparejadores de Cáceres, José Luis Perlado hizo un llamamiento a la necesidad no sólo de legislar, sino de habilitar mecanismos reales para hacer efectivas las nuevas leyes o normativas. En este sentido puso en relieve la oportunidad que ofrecen normativas como la Inspección Técnica de Edificios (ITE) para incorporar la componente energética entre sus parámetros.
Cerraron las intervenciones dos ponencias en las que estuvieron representadas la figura del administrador de fincas y de la empresa constructora, el primero como prescriptor de las actuaciones de rehabilitación energética y el segundo como ejecutor de las mismas, con el proceso de reconversión que ha venido realizando en los últimos años
Entre las principales conclusiones de la jornada, cabría citar:
- El papel de la Administración es clave, es necesario que sean los primeros en concienciarse.
- Existe un abanico de soluciones perfectamente preparadas y probadas para adaptarse a los edificios existentes, incluso a los cascos históricos de las ciudades
- Debe priorizarse el ahorro hacia la reducción de la demanda energética del edificio, como primer paso en una rehabilitación energética.
- Es necesario no perder más oportunidades para incorporar la componente energética y fijar objetivos exigentes de aislamiento en las nuevas normativas (revisión del Código Técnico de la Edificación, Inspección Técnica de Edificios…).
- Es necesario hacer llegar el mensaje al ciudadano con programas de educación, información y sensibilización, ya que será quien tenga la última decisión.
- Existen razones económicas, como la necesidad de generar empleo y relanzar el sector de la edificación, ambientales, como el cumplimiento de los compromisos europeos en la materia, y sociales, como la eliminación de la pobreza energética, que instan al impulso definitivo de la rehabilitación energética
La próxima parada de este ciclo de jornadas, en el que participará la Fundación la Casa que Ahorra, tiene lugar 16 de octubre, en Badajoz y el próximo día 24, miércoles, esta vez en Mérida.
Más información:
www.cienciasambientales.org.es
Programa de Diagnóstico Energético del Hábitat Urbano
#PDEHU #eficienciaenergética #rehabilitacionenergetica #CTE #ITE
Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaImagenes.class.php on line 85Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaImagenes.inc.php on line 17Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/libs/plataforma/clases/GaleriaFicheros.class.php on line 78Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaFicheros.inc.php on line 14Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /var/www/vhosts/40812018.servicio-online.net/lacasaqueahorra.org/includes/contenido/noticias/galeriaMultimedia.inc.php on line 14