Arriba

Listado filtrado por: General - Ver listado completo de noticias

  • General

    Me quedo con esta casa, que consume menos #energia

    Hasta hace bien poco no se contaba con la más mínima orientación sobre el consumo energético de las viviendas que alquilábamos o comprábamos. De hecho, hasta la aprobación del Real Decreto 235/2013, que reguló la certificación de la eficiencia energética de los edificios, no se contaba con información alguna sobre las viviendas existentes que eran objeto de transmisión o cesión, exceptuando a las viviendas y edificios de obra nueva, cuyo proceso estaba regulado desde el año 2007. Es decir, hasta la entrada en vigor del RD 235/2013 se compraban las casas “a ciegas” sin conocer su demanda de energía ni las emisiones asociadas. Lo cierto es que aunque la certificación energética de edificios podía haberse implantado de una forma mucho más adecuada, al menos, puso sobre la mesa de las decisiones de compra o alquiler la componente energética.

    ¿Te parece interesante? compártelo
  • General

    La Fundación La Casa que Ahorra reúne a representantes de los cuatro grandes partidos políticos en el II Foro de Debate

    Bajo el título 'Vivienda y Rehabilitación: Hoja de Ruta 2016-2020 en España', la Fundación La Casa que Ahorra celebró su II Foro de Debate al que invitaron a los representantes de los cuatro mayores partidos a nivel nacional. Durante algo más de dos horas y media, políticos, representantes de instituciones relacionadas con el ámbito de la construcción sostenible y el medio ambiente, y responsables de la Fundación la Casa que Ahorra debatieron, entre otros temas, sobre las medidas que necesitaba España para mejorar la eficiencia energética de los edificios y encarar la rehabilitación del stock de vivienda existente.

    ¿Te parece interesante? compártelo
  • ¿Te parece interesante? compártelo
  • General

    3 años de Certificado de #EficienciaEnergética y 6 razones para apoyarlo

    Se cumplen 3 años desde la puesta en marcha del Certificado Energético de Edificios y por tanto se trata de un momento ideal para hacer acopio de los datos suministrados por esta herramienta, conocer más a fondo el estado de nuestro parque de viviendas y analizar los pasos a dar para continuar avanzando hacia ciudades más sostenibles. Pero en este punto nos encontramos con algunos artículos (“La utilidad del certificado energético, en entredicho” o “Reacios a la certificación energética”), que lejos de hacerse eco de las ya conocidas cifras que evidencian la escasa eficiencia energética de nuestros edificios, muestran una realidad que se ha hecho evidente durante los últimos años: la falta de interés de propietarios, arrendadores, compradores e inquilinos por el certificado energético.

    ¿Te parece interesante? compártelo
  • General

    Las Grandes Empresas deberán realizar una primera auditoría energética antes del 13 de noviembre

    El pasado 12 de febrero se publicó el Real Decreto 56/2016 referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía y que transpone parcialmente la Directiva Europea relativa a la eficiencia energética 2012/27/UE, no sin retraso, dado que dicha directiva tenía como límite para su transposición junio de 2014.

    ¿Te parece interesante? compártelo
  • ¿Te parece interesante? compártelo
  • General

    El IRPF llama a las puertas. ¿Puedo deducir la inversión en #eficienciaenergetica?

    Lamentablemente no. Si decidiste apostar en 2015 por la eficiencia energética, hiciste una reforma para mejorar tu vivienda o arrendaste una vivienda de alta eficiencia energética, no te verás recompensado en la declaración de la renta de 2015. Sólo en el caso de que hayas realizado la reforma para adaptar la vivienda por discapacidad, podrás deducirte de parte del coste de la obra. Si bien años atrás existía una deducción por rehabilitación de la vivienda habitual, a día de hoy únicamente se mantiene por obras anteriores al 1 de enero de 2013, deducción que podía extender durante un máximo de 4 años fiscales, tal como establecía el  Real Decreto-Ley 5/2011.

    ¿Te parece interesante? compártelo