La fundación La Casa que Ahorra colabora en el IV Congreso de Serviv¡cios Energéticos ESES
La cita se celebrará del 8 al 9 de octubre en el Palacio de Exposiciones y Congresos FIBES de Sevilla.
Listado filtrado por: General - Ver listado completo de noticias
La cita se celebrará del 8 al 9 de octubre en el Palacio de Exposiciones y Congresos FIBES de Sevilla.
El certificado de eficiencia energética (CEE) ya no es algo nuevo; desde el 1 de junio de 2013 se exige a todo edificio o parte de este que haya sido objeto de venta o alquile, como requisito imprescindible desde la puesta a la venta o arrendamiento y de cara a su anuncio o publicidad. No obstante, a pesar de llevar más de un año de implantación, todavía son muchos los ciudadanos que se enfrentan por primera vez a esta cuestión y necesitan más información. Por ello, a modo de recordatorio, hemos escogido al menos 10 premisas básicas que conviene tener en cuenta.
Ha aprobado el acuerdo de colaboración por el que se autoriza la suscripción de convenios de colaboración entre el Ministerio de Fomento y diversas comunidades autónomas para la ejecución del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016.
La Fundación La Casa que Ahorra y distintas asociaciones colaboran en esta iniciativa y lanzan una tarjeta electrónica para informar y sensibilizar al público sobre este tema
La Fundación La Casa que Ahorra ha intervenido en este acto con una ponencia sobre las posibilidades con las que contarán los vecinos sevillanos en materia energética.
El encuentro fue organizado por el Grupo Tecma Red y el Ministerio de Fomento.
La financiación de obras de rehabilitación es, sin duda, una de las barreras principales, aunque no la única, cuando se plantea llevar a cabo una obra de rehabilitación en una vivienda o en un edificio de viviendas. Las ventajas ambientales, sociales y en términos de calidad de vida son conocidas y reconocidas cada vez por un mayor número de personas, ventajas que proporcionan una serie de beneficios, en muchas ocasiones intangibles en términos económicos. No obstante, a la hora de impulsar una obra, todavía los argumentos principales giran alrededor de los retornos económicos y la amortización de la inversión realizada.