El papel de la colaboración público-privada en materia de eficiencia energética en el sector residencial

Aunque pensemos que el término eficiencia energética tiene una utilización muy manida, continúa siendo un concepto de gran actualidad.
Aunque pensemos que el término eficiencia energética tiene una utilización muy manida, continúa siendo un concepto de gran actualidad.
La Fundación La Casa que Ahorra está muy presente en los encuentros que giran en torno a la rehabilitación energética. Los últimos en los que ha participado tuvieron a ver con la Jornada de “Nuevos Enfoques en la Gestión de la Regeneración y Rehabilitación urbana” promovida por el Instituto Valenciano de la Edificación.
El 27 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU decidió designar el 31 de octubre como el Día Mundial de las Ciudades, instando a los Estados, al sistema de las Naciones Unidas, en especial al programa ONU-Hábitat, a las organizaciones internacionales, a la sociedad civil y a todos los agentes a celebrarlo y a concienciar acerca de esta cuestión. La ONU, consciente de que el crecimiento de las ciudades provocará que en el año 2050 el 67% de la población mundial vivirá en la ciudad, propone un crecimiento sostenible de las mismas para evitar la proliferación de barrios marginales, mejorar el acceso a los servicios urbanos básicos, favorecer las políticas de viviendas inclusivas, generar posibilidades de empleo y crear unas condiciones de vida seguras y saludables.
Las políticas de rehabilitación de edificios que llevan a cabo las comunidades autónomas no responden a estrategias globales de intervención sobre el parque edificado, sino que aún se apoyan sobre un modelo tradicional de gestión de los recursos. Esta es una de las conclusiones del último informe del Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación (GTR), un trabajo que ha sido patrocinado, entre otros, por la Fundación La Casa que Ahorra y URSA, y coordinado por Fundación Conama y Green Building Council España.
Albert Grau, gerente de la Fundación La Casa que Ahorra
Con la celebración del Día Mundial del Ahorro de Energía el 21 de octubre, son muchas las voces que reclaman medidas reales y accesibles. A su vez, gobiernos, instituciones, organismos, asociaciones… continúan con su lucha para sensibilizar al ciudadano sobre el elevado gasto en energía y, por tanto, sobre la necesidad de reducir su consumo. Porque no olvidemos que ello implica un gran uso de recursos naturales finitos y la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero, con los graves efectos medioambientales que todos conocemos.
Está dirigida a divulgar y sensibilizar a los ciudadanos en materia de edificación
Se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre ambas instituciones
La Fundación La Casa que Ahorra ha tenido un destacado protagonismo en el último encuentro BUILD UPON, ‘Agentes profesionales’ (capacitación y formación), que se ha celebrado el pasado 5 de octubre en CAATEEB, y en el que se han dado cita numerosas instituciones, organismos, asociaciones y profesionales, entre otros, que han debatido en torno a una estrategia nacional de rehabilitación.