
Ranking de propuestas para una casa que ahorra
EDUCACION/SENSIBILIZACIÒN
LA BASE DE TODAS LAS PROPUESTAS ES LA SENSIBILAZACIÒN/EDUCACIÒN SOBRE LA IMPORTANCIA DEL AHORRO ENERGÈTICO, NO SÒLO POR EL BENEFICIO ECONÒMICO PERSONAL, SINO SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

Comentarios
-
Hola javier y demas visitantes. Como maestro de primaria ke soy , estoy totalmente de acuerdo con tu propuesta, y como bien ha dicho Andrés en su comentario, no es la panacea, pero si es la base sobre la ke seguir desarrollando todas las propuestas . Es muy difícil intentar enderezar el tronco de un árbol adulto, pero si desde ke lo sembramos y nace lo vamos guiando, conseguiremos un tronco recto. Eduquemos primero y sensibilicemos y luego podremos seguir hablando no sólo de ahorro , sino de todo lo que hace falta en este planeta, que no nos equivoquemos , no es nuestro. Un saludo a tod@s.
Publicado por: ALFREDO | viernes, 02.07.2010
-
Hola! Mi pregunta es....como fomentar eso, cuando es lo que han estado intentando los ecologistas durante décadas e incluso en el colegio te enseñan eso desde prescolar y sigue la gran mayoría de la poblacion sin conscienciarse, y no creo que sea por falta de información desde luego.... Tienes alguna propuesta más solida para esta cuestión en concreto?? Gracias
Publicado por: Elvira | jueves, 01.07.2010
-
Me parece una propuesta idonea. Solo desde la base de la formación/educación se puede construir un mundo sensible a la importancia del ahorro energético como forma para cuidar nuestro planeta. Se trata de un problema Global que requiere actuación Global; Solo en los últimos años, salvo los ecologistas, ciertos gobiernos y con muchas reticencias están empezando a entender la importancia de este tema y a apoyarlo. Como dice Elvira en su comentario, ya se empieza a formar a las actuales generaciones, pero eso no ocurre en todo el mundo.....y las generaciones anteriores no han pasado por esa formación. Vamos por el camino adecuado....pero es mucho lo que queda por hacer. Antonio
Publicado por: Educación/Sensibilización | jueves, 01.07.2010
-
Como todo en la vida, la educación es fundamental. Debemos educar a las nuevas generaciones, con información y con el ejemplo de la importancia del ahorro enérgético. Esta concienciación es relativamente nueva, por lo que considero que las generaciones anteriores como no hemos sido conscientes de la importancia del ahorro energético hasta ahora es nuestra misón el inculcar a nuestros hijos desde pequeños de esto y seguro que así conseguimos dejar un planeta mejor
Publicado por: Enrique | jueves, 01.07.2010
-
Estoy completamente de acuerdo en que uno de los primeros pasos para el cambio es la educación y la sensibilización. Hasta ahí de acuerdo. Pero yo, como muchos otros de mi generación, nos criamos viendo el Capitán Planeta, y siendo concienciados por televisión, libros y periódicos de la importancia de cuidar el medio ambiente. Y sin embargo, luego sales a la calle, y algo tan sencillo como tirar los papeles a la papelera no es respetado y te hacen perder la fe en la gente. Entonces, si la gente no respeta ni siquiera las papeleras, ¿por qué se iban a gastar un 30 o 40% más en un coche más eficiente? ¿O una casa más ecológica? A la gente sólo le duele el bolsillo. Es por eso que considero que ya ha pasado el momento de simplemente concienciar y dejarse ya de palabras fáciles y bonitas por muy de moda que estén, y hay que pasar a la acción. Hay que rebajar los costes de todos los sistemas de ahorro ecológicos, generalizarlos por ley, y complementarlos con métodos innovadores. No hay que sensibilizar eternamente, sino que hay que pasar a investigar y optimizar rendimientos y costes, pues hasta que la gente no se dé cuenta que todo esto, no es más caro ni incómodo, no hay nada que hacer. Un saludo.
Publicado por: ProInvestigación | jueves, 01.07.2010
Publica tu comentario
Normas de uso:
Esta es la opinión de los internautas, no de lacasaqueahorra.org.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Últimas propuestas enviadas
-
0 votos
-
0 votos
-
0 votos
-
3 votos
-
2 votos
¿ Cómo es una casa que ahorra ?
La Casa que Ahorra es tan confortable como una casa convencional, o incluso más, pero demanda entre un 70% y un 90% menos de energía.
Aislamiento óptimo
Tendemos a pensar que la ineficiencia energética tiene que ver con el modo en que generamos el calor o el frío de la casa. Pero en realidad son las pérdidas o las entradas indeseadas de calor las que ponen de manifiesto si la energía se derrocha o no. Por eso La Casa que Ahorra tiene un aislamiento optimizado en sus fachadas, cubiertas y huecos acristalados.
Diseño eficiente
Las pérdidas o entradas indeseadas de calor en nuestras casas se producen sobre todo a través de sus muros y cubiertas. Cuanto mayor sea la superficie expuesta de estos cerramientos con respecto al volumen total interior de la vivienda, mayor será también el riesgo de despilfarro de energía. Por eso, en la medida de lo posible, conviene optar por diseños compactos reduciendo también al máximo los elementos que sobresalgan del edificio.
Orientación estratégica
Una casa correctamente orientada se calienta gratuitamente en invierno gracias al sol, o se mantiene fresca en verano con menos demanda de aire acondicionado. Cada zona geográfica tiene su clima y las casas deben adecuarse a éste desde el inicio de su proyecto, tanto si trata de nueva construcción como si se va a rehabilitar una existente.
Ventilación controlada
Una casa que ahorra tiene un ambiente saludable y sano y para ello necesita una correcta renovación de aire, controlada y suficiente. El fallo más habitual son las fugas de aire incontroladas, normalmente en los puntos de ensamblaje entre ventanas, fachadas, estructuras y otros elementos constructivos.
Construida con materiales sostenibles
De nada sirve que la casa ahorre energía si los materiales que la forman son insostenibles. La casa que ahorra ha de tener una "huella ecológica" conocida y reducida. Para ello debe ser construida con materiales respetuosos con el medio ambiente a lo largo de toda su vida útil.