Arriba
  • General

    Hacer visible lo invisible mediante la termografía

    Podría decirse que el padre de la termografía  fue Sir William Herschel, un astrónomo alemán que en el año 1800 hizo pasar la luz solar a través de un prisma y fue midiendo la temperatura de los distintos colores obtenidos. Otros científicos continuaron en el camino iniciado por W. Herschel, entre ellos su hijo, que 40 años después consiguió la primera imagen infrarroja utilizando un dispositivo llamado “evaporígrafo”. Todos esos pasos han permitido que las cámaras termográficas y las termografías sean hoy una realidad con multitud de aplicaciones, entre ellas en la edificación y en concreto en el diagnóstico térmico de los edificios.

    ¿Te parece interesante? compártelo
  • Arahal

    La FLCQA presenta los resultados del PDEHU en Arahal en la Casa del Aire

    Tal y como se hizo hace unos meses en Granollers, ahora toca el momento de que Arahal pueda conocer los resultados del estudio realizado el pasado invierno por el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) dentro del PDEHU. La Barriada de la Paz y la zona conocida como Residencial La Feria II han sido objeto de estudio a través de la toma de imágenes termográficas y otras herramientas de diagnóstico.

    ¿Te parece interesante? compártelo
  • ¿Te parece interesante? compártelo
  • ¿Te parece interesante? compártelo
  • General

    Rehabilitación, eficiencia energética y edificios históricos y protegidos

    Las iniciativas regulatorias de la eficiencia energética de edificios en ocasiones excluyen a los edificios históricos, lugares de cultos y otros edificios protegidos, por su valor patrimonial, artístico e histórico. Por otro lado, es difícil aplicar medidas de eficiencia que no comprometan los valores arquitectónicos que se desea conservar y que, además, no choquen de lleno con la legislación existente. Por ello, existen una serie de iniciativas que pretenden acercarse a esta problemática y plantear soluciones.

    ¿Te parece interesante? compártelo
  • ¿Te parece interesante? compártelo
  • General

    La FLCQA participa el próximo día 27 en Solar Decathlon de la mano de Slow Energy

    Slow Energy España (SEE) es una plataforma para la Sostenibilidad de la Energía en España, cuyo objetivo es la localización y difusión de sistemas y hábitos cuya aplicación se traduzca en un ahorro energético consciente en nuestro país, orientado principalmente a un público no técnico (sin descuidar en ningún momento a los profesionales), favoreciendo la cultura energética, difundiendo sistemas y hábitos que despierten el interés por el ahorro de energía y favoreciendo la FUSION de conceptos como técnicas energéticas activas y pasivas entre otras.

    ¿Te parece interesante? compártelo